lunes, 14 de noviembre de 2022

Otoño

 Aunque estamos muy motivados con nuestro proyecto, no podemos dejar de lado que ¡ Estamos en otoño! Nos encanta esta estación del año , este curso de 4 años nos vamos a centrar en los elementos de que nos brinda la naturaleza en esta época y todas las cosas que podemos hacer con ellas. 

( Canción)

Para empezar el día de clase al aire libre hicimos nuestra primera actividad: 

Las familias han traído múltiples elementos naturales como piñas, hojas, piedras, palos, castañas, etc Todo esto lo hemos ordenado y clasificado y hemos salido al patio para hacer esta magnífica espiral de otoño que nos ha salido preciosa. 






Nuestra compañera Nazaret nos ha traído un juego de otoño, tenemos que identificar la palabra y asociarla al fruto de otoño que corresponda.


Realiza las siguiente fichas interactivas sobre el otoño:

FICHA 1. SERIES

FICHA 2. COMPLETA CON LAS VOCALES QUE FALTAN 

FICHA 3. LECTURA GLOBAL PALABRAS


viernes, 11 de noviembre de 2022

Casitas asistencia

 Hemos introducido una nueva dinámica en la asamblea. Tenemos las casitas del cole y la casa. Con ellas vamos a trabajar diversos aspectos: 

En el área de matemáticas : reforzamos el conteo hasta el número 25 contando los niños-as de la clase que han venido al cole y los que han faltado. Luego escribimos el número detrás de cada casita dónde corresponda( así repasamos la grafía de los números)

En el área del lenguaje: tenemos que empezar a reconocer  no sólo nuestro propio nombre sino también el de los compañeros , para poder repartirlos . Luego cada niño-a introduce su nombre en colegio. 

(PINCHA EN LA IMAGEN Y/O ENLACE PARA VER EL VÍDEO )

 


martes, 8 de noviembre de 2022

Tabla del 100 .

 Nos estamos iniciando en la tabla del 100. Comenzamos contando y ordenando los números del 1 al 20.  Como podéis comprobar ya le he presentado la segunda decena y en ella tenemos los números tramposos: Son aquellos cuya nomenclatura no coincide gramaticalmente como se enuncian a los de su misma familia

Jugamos al juego ¿ Qué número falta?

Para ello primero empezamos repasando lo números contándolos y ordenándolos en la tabla, ponemos en rojo a los tramposos para recordar cuáles son. 

Con los ojos cerrados quitamos un número y cuando los abren deben tratar de identificar cual es el que falta.


Pincha en el enlace y/o imagen para ver el vídeo dónde Iván, Eric Ramírez y Alicia nos muestran como se juega.

 VÍDEO BUSCAR EL NÚMERO QUE FALTA

 

Os dejo enlaces con actividades interactivas de los números para que vayan repasando.

Ficha 1: Ordena los números en la serpiente 

Ficha 2: cuenta y busca el número 

Ficha 3: Del 1 al 10 

Ficha 4: Contamos objetos de otoño 

viernes, 4 de noviembre de 2022

Trabajos de Colombia

 Entramos en el mes de Noviembre , hemos dejado atrás a los personajes de Encanto y sus dones . Ahora nos adentramos en Colombia: animales, bandera, capital, gastronomía, etc

Estos peques son muy aplicados, mirad que buen trabajo han hecho.






 


Abecedario en francés

 En clase de Francés han estado repasando las letras del abecedario en mayúscula. A cada niño-a le ha tocado una letra que han decorado. En próximas sesiones seguirán repasando cada uno su letra y palabra que empieza por ella.







 Así de chulo ha quedado nuestro panel de las letras. 



sábado, 29 de octubre de 2022

Halloween

 Como ya sabéis hemos hecho una pausa en el proyecto y hemos estado trabajando muchas cosas en torno a la temática de Halloween que tanto les gusta a los peques de esta clase. 

En Francés han estado trabajando canciones y vocabulario con la seño Piedad. Han hecho estas magníficas medallas.




 

A lo largo de estos días hemos hecho un poco de todo. Por un lado hemos trabajado la motricidad fina con las pinzas y con la pasta teniendo que meter las figuritas en las calabazas. También nos ha servido para hacer clasificaciones por colores y/o por tipos de insectos.

 


 En el área del lenguaje la cosa va de fantasmas. Ellos han tenido que escribir en los huecos de las palabras las vocales que faltaban y recortar sus fanstasmitas. Como motivación hemos visto el cuento " El fantasma de las bragas rotas"

También hemos jugado con el caldero mágico. Tenían que buscar las letras y formar la palabra que aparecía en la tarjeta.

 

VÍDEO CALDERO MÁGICO

 
 (Pincha en el caldero para ver el vídeo)

Otra actividad ha sido inventarnos entre todos una historia terrorífica. Usando la mesa de luz hemos hecho un teatro de sombras.
 

En el área de matemáticas hemos estado haciendo sumas, usando arañas y nuestra mesa de luz. 

 
 
( Pincha en la araña para ver el vídeo)

El jueves nos tocó celebrar nuestra fiesta de Halloween y todos vinimos con nuestras mejores galas.Bailamos, pintamos y recortamos unas calaveras aprovechando que les encanta la canción de los esqueleto. Y pudimos desgustar un desayuno muyyyy terrorífico cortesía de las familias siempre tan implicadas.




 
 


( Vídeo esqueletos y recopilatorio de canciones de Halloween )


El miércoles en psicomotricidad hicimos una actividad de entrada que consisitía en que tapábamos con una sábana a un compañero-a y el resto tenía que averiguar de quien se trataba. Luego hicimos un cuento motos sobre una bruja que nos perseguía, para poder escapar de ella teníamos que pasar un montón de obstáculos: meternos por una cueva llena de murciélagos( bancos suecos) , pasar por encima de un rio( equilibrio) envolvernos en una telaraña y rodar ( rodar en colchoneta) y saltar charcos apestosos( saltar en aros)
 

(Pincha en la brujita para ver el vídeo)
 
No podía faltar nuestra manualidad, con los cartones de unas hueveras elaboramos estos magníficos murciélagos.  





Ha sido una semana intensa dónde los niños-as se han divertido aprendiendo. 





viernes, 28 de octubre de 2022

La tabla de la suma

 Hoy hemos recibido la visita de Luisa, un miembro de la familia Madrigal muy fuerte. Con ella nos vamos a iniciar en la sumas.

 


 Aquí podéis ver la primera fase de la tabla de la suma, hemos empezado con la primera fila y poco a poco iremos ampliando. Todas estas combinaciones de sumandos se han trabajado de forma vivencial y manipulativamente el curso anterior. Necesitamos superar el nivel cuerda, irrompible y rompible y estar ya en el numerado. Como veis se trabaja con los dedos de la mano, sin llegar a superar la decena ( 10 dedos de ambas manos)


 En este vídeo podéis ver un ejemplo:


 
 
Finalmente podemos pasar a realizar la actividad gráficamente.
 


Psicomotricidad: Gimnasio

 El pasado miércoles visitamos el gimnasio del cole para hacer una nueva actividad. Nos sentamos en corro para explicar las reglas del juego y calentamos un poco.


 

Después dividimos a la clase en tres grupos y delimitamos 3 zonas en el gimnasio donde se les presentan 3 propuestas con distintos materiales:

- Zona 1.- Jugamos al baloncesto.

- Zona 2.- Aros

-Zona 3.- Badminton.


 



 Aquí los podéis ver en acción  el siguiente vídeo

Terminamos la sesión con un poco de relajación