El paso de Infantil a Primaria a veces puede provocar incertidumbre y nerviosismo tanto para los adultos como para los más pequeños.
Os dejo un folleto de ayuda a padres y madres.
El paso de Infantil a Primaria a veces puede provocar incertidumbre y nerviosismo tanto para los adultos como para los más pequeños.
Os dejo un folleto de ayuda a padres y madres.
¡ Hola! Este curso ya llega a su fin. Un año dónde hemos vivido y aprendido muchas cosas juntos. Disfrutar de este verano, haced planes en famila y sobre todo ¡ Ser felices!
Si alguien quiere reforzar las matemáticas y la comprensión lectora, recomiendo estos dos cuadernillos de la Editorial Geu.
Para repasar la escritura hay una actividad muy chula que consiste en crear un Álbum de Vacaciones: En una libreta o cuaderno pueden ir haciendo un diario escribiendo lo que les va pasando cada día. Si os atrevéis podéis incluir fotos, imágenes, dibujos... Queda muy bonito y es un recuerdo precioso.
Os recomiendo que leáis todos los días un ratito pequeñito. Tenéis los 3 archivos de lectura que os he ido mandando. Aunque podéis leer cualquier tipo de texto que motive a vuestros hijos-as, libros, cuentos, etc.
Llegó el momento de despedirnos. A lo largo de todos estos años en infantil habéis escrito vuestras propias páginas de un libro muy particular:"El libro de vuestro paso por infantil".
Hoy toca cerrar ese libro para volver abrir uno nuevo lleno de vivencias, experiencias , aprendizajes y emociones nuevas.
¡Mucha suerte!
Esta es una de las última rutina de numeración que hemos estado practicando en clase estas últimas semanas. Con ella trabajamos la estructura y el sentido del número. Ponemos en el centro del sol un cardinal ( normalmente el día del mes en el que nos encontramos) y lo descomponemos completando los rayitos del sol.
Ayer un Jedi nos envió un mensaje, nos decía que había localizado a nuestro Yoda y lo iban a llevar a su planeta. Nos agradecía que lo hubiéramos cuidado durante todo este tiempo .
Hoy Baby Yoda nos ha enviado un vídeo dándonos las gracias por todo y nos dice que ya se encuentra con su familia y amigos en casa.
¡ Aquí tenéis el vídeo!
El viernes disfrutamos de nuestra fiesta fin de proyecto. Hemos aprendido mucho durante estos meses y lo hemos pasado muy bien ¡Estaban guapísimos y guapísimas! también hemos tomado un desayuno temático. Os dejo alguna foto.
La letra G es un poco complicada .
Por un lado tenemos ga, gue, gui, go , gu.
Cuando se pone de mal genio tenemos: ge , gi.
Y si se aburre : güe,güi.
Es normal que nos confundamos, iremos reconociéndolas poco a poco.
El 14 de junio fue el Día Nacional de la Lengua de Signos Españolas. Nuestro querido maestro de LSE Paco ha confeccionado un mural en el que han participado todas las clases del colegio. Además hemos aprendido a comunicar nuestras emociones en lengua de signos. Os dejo las fotos y el vídeo.
La Y y la Z son las siguientes letras que hemos trabajado. Como siempre os aporto todo el material.
Con Piedad nuestros peques han dramatizado la canción PROMENONS-NOUS DANS LES BOIS.
La canción transcurre en un bosque, mientras el lobo se viste los niños-as tienen que ir cantando y bailando con cuidado de que nos los escuche.
Así practican la pronunciación en francés mientras se divierten. ¡ Qué bien les sale!
Nuestro proyecto del universo está llegando a su fin, quedan pocas semanas y queríamos agradecer a nuestros alumnos-as y a todas las familias su implicación colaborando y aportando todos estos materiales.
¡Muchisimas gracias!
(Nuestro rincón del espacio)
Gracias por todos los materiales aportados, nos han sido de gran ayuda para aprender.
El curso está llegando a su fin al igual que nuestros jueves de juegos de mesa. Estos son los dos últimos:
Little Circuit : los animalitos tienen que seguir el camino de baldosas de colores hasta llegar a la meta.Para ir avanzando tiramos el dado de colores ¡cuidado! si nos sale una abeja nos pincha en el culete y tenemos que retroceder pero si nos sale una flor podemos avanzar hacia la siguiente casilla de nuestro color. Cuando llegas a la meta consigues una ficha, el primero en conseguir 3 fichas gana el juego.
Rally de Zanahorias: En este juego los niños-as tienen que usar la lógica y la destreza motriz para calcular bien que la distancia entre las piedras sea la más adecuada a cada tablón. Hay que llegar a la zanahoria gigante calculando la distancia entre las rocas para poder saltar y ser los primeros ¡ Cuidado! si calculas mal los demás jugadores pasarán delante tuya.
Estamos en la recta final de las letras, ya nos van quedando menos. Tocó turno a la H y la CH, como siempre hay que reconocerla en distintos textos, leer palabras y frases; y practicar su escritura.¡ A por ellas!
( Cuentos)
Pincha en cada letra y haz la ficha interactiva.
Seguimos con los juegos de mesa. El primero es el Dobble, es muy conocido y hay muchas versiones (de dibujos, letras, animales...temáticos como de Harry Potter, Patrulla Canina... incluso Waterproof para la piscina)
El nuestro es de números y figuras geométricas ¡ Nos encanta!
Hay muchas formas de jugarlo: Pulgarcito, el ciempiés, los dos cofres, el pozo, el escondite, etc
Nosotros jugamos a los cofres, hicimos dos equipos y el objetivo era encontrar el símbolo común entre la carta que está en el centro y la de un equipo. El primero que la encontraba ganaba la carta.
¡¡¡Al final de la partida quedamos empatados!!!!!
Nos encanta hacer manualidades. Hace poco que hemos hecho nuestro propio collar de estrellas en el que hemos trabajado distintas técnicas: modelado, pintado, etc. Salían muy contentos con sus collares.
Podemos realizar las restas de muchas formas siguiendo una progresión al igual que las sumas: de forma manipulativa, con los dedos, con palillos, con la tabla del 100, con la recta númerica, restas con ascensor, etc.
Nosotros hemos empezado con las restas simples de una crifra, aunque en asamblea hemos iniciado las restas de dos cifras sin llevadas ¡ Son unos campeones!
Al final os muestro un vídeo dónde os mostramos como se hacen las restas con recta númerica ( dándo saltitos hacia atrás) y el método del ascensor.
¿ Cómo funciona? Es un método muy sencillo que consiste en ir del número más pequeño al más grande contando pisos. ¡Recordar el ascensor está estropeado porque es muy viejo y siempre sube pero nunca baja!